Innovación docente

aprendizaje cooperativo afoe
Innovación docente
AFOE

El aprendizaje cooperativo: qué es, ejemplos, técnicas y roles

El aprendizaje cooperativo es una estrategia educativa que busca maximizar el aprendizaje de los estudiantes mediante la interacción entre ellos. A diferencia del aprendizaje individual, donde cada estudiante aprende por sí mismo, en el aprendizaje cooperativo los estudiantes trabajan juntos en grupos pequeños para lograr objetivos comunes. Esta metodología es especialmente valiosa en la era actual, donde el trabajo en equipo y la colaboración se consideran habilidades esenciales para el mundo laboral y personal.

metodologia steam
Innovación docente
Laura Molina García

Cinco elementos que debes conocer de la metodología STEAM

Georgette Yakman acuñó el término STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Math) como marco para  la Educación  a  través  de tales  disciplinas, como un  nuevo  paradigma que  plantea  la  Ciencia  y Tecnología  interpretada  a  través  de  la  Ingeniería  y  de  las  Artes.  (Resnick  &  Rosenbaum,  2013).

Los entornos virtuales educativos
Innovación docente
Laura Molina García

Los entornos virtuales educativos: tipología, características, diseño y participación en las comunidades de aprendizaje

Las tecnologías de la información y la comunicación se establecen como la base de nuevos espacios educativos, configurando redes de comunicación y de intercambio. En este contexto la cohesión de los miembros de la comunidad se hace imprescindible. La autonomía, el trabajo grupal, la motivación y el respeto de la individualidad, entre otros puntos, son aspectos relevantes de la enseñanza virtual.

DESIGN_THINKING_afoe
Innovación docente
Laura Molina García

Qué es el Design Thinking (Pensamiento de Diseño)

El Pensamiento de Diseño, o Design Thinking (DT), es una propuesta metodológica que enfoca las actividades innovadoras como un diseño centrado en cada persona. Se trata de una disciplina
muy empleada en disciplinas creativas, como la arquitectura, publicidad o diseño de productos, pero que se ha extendido en los últimos años, no siempre de forma fiel, a la gestión empresarial y por supuesto a los entornos educativos.

Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje por proyectos
Innovación docente
Laura Molina García

Aprendizaje basado en problemas (PBL) y Aprendizaje por proyectos (ABP)

Trabajando otras metodologías innovadoras, nos acercaremos en esta ocasión al Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) y al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Trabajando otras metodologías innovadoras, nos acercaremos en esta ocasión al Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) y al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Empezaremos describiendo que ambos se encuentran entre los procesos de aprendizaje descritos como aprendizaje por descubrimiento.

7 metodologías activas para usar con TIC en el aula
Innovación docente
Antonio H. Martín

7 metodologías activas para usar con TIC en el aula

Las TIC son herramientas muy significativas para innovar en el ámbito educativo. Te presentamos 7 metodologías activas para usar con TIC en el aula. Las TIC pueden convertirse en herramientas muy significativas para alcanzar innovaciones en el ámbito educativo, pero deben darse unas condiciones previas. Por una parte, es más sencillo introducir las tecnologías que cambiar las ideas que manejamos sobre las mismas, y por otra su mera introducción no es un factor de innovación educativa. No debemos olvidar que las TIC son un medio, un instrumento, nunca una finalidad en sí mismas.

Innovación docente
AFOE

Experiencias pedagógicas e innovación educativa

Nos alegra informaros de que se ha publicado el monográfico «Experiencias pedagógicas e innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora». Puedes descargar gratuitamente este libro que se ha publicado a través de la prestigiosa editorial Octaedro.

Aprendizaje activo
Innovación docente
Rocío Madrigal

Aprendizaje activo y emocional en la asignatura Física y Química

El estudio de las ciencias, en concreto la física y la química forman parte de la enseñanza básica en secundaría, pero resultan ser de las asignaturas valoradas como más aburridas para el alumnado, siendo además donde se obtiene un mayor fracaso.

20-claves-educativas-para-el-2020
Innovación docente
AFOE

20 claves educativas para el 2020

¿Qué cambios deben aplicarse sobre la Educación para adaptarse a las necesidades sociales, económicas y tecnológicas del siglo XXI? ¿Qué papel jugarán los profesores, las familias y los propios estudiantes en este reto? Fundación Telefónica se planteó el desafío de responder a la pregunta de cómo debería ser la Educación en el Siglo XXI en 2012 y ha trabajado en buscar respuestas con un gran debate abierto al ámbito iberoamericano durante 18 meses.

Aprender-a-escuchar-aprender-a-hablar
Innovación docente
AFOE

Aprender a escuchar, aprender a hablar, La lengua oral en los primeros años de escolaridad

Hoy os traemos un material que hemos considerado interesante para compartir. Se trata del libro «Aprender a escuchar, aprender a hablar. La lengua oral en los primeros años de escolaridad», escrito en 2014 por Sofía A. Vernon y Mónica Alvarado y editado por la Dirección General de Difusión y Fomento de la Cultura de la Evaluación del Gobierno de México.

Navegación
Close

Mi Carrito

Close

Lista de deseos

Visto recientemente

Close

¡Bienvenid@!

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

¿Ya tienes una cuenta?

Close

Close

Categorías

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Te mantendremos informad@ sobre las últimas noticias sobre formación, tecnología educativa, etc.

Contacta con AFOE
Hola 👋
¿Necesitas ayuda o información? Escríbenos.

Recuerda que tenemos un grupo de whatsapp informativo para que estés al día en las últimas convocatorias de oposiciones y bolsas de trabajo públicas.
alt_text