Ventajas de la formación continua del profesorado

La formación del profesorado constituye un elemento fundamental para dar respuesta a los nuevos retos educativos que plantea la sociedad actual, puesto que se trata del factor clave para conseguir la mejora de la competencia profesional de cada docente, lo que contribuirá, en consecuencia, al desarrollo de una enseñanza de calidad y equidad.
cursos-no-homologados-afoe
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Tabla de Contenidos

Escudero y GÓMEZ (2006) describían la formación para el profesorado como el desarrollo docente a lo largo de toda la carrera, como uno de los factores más importantes para mejorar el servicio público de la educación y avanzar en las garantías efectivas de este derecho a todas las personas. Atendiendo a esto, el promover políticas y prácticas en esta materia exige interrogarse acerca del modelo de profesorado necesario, los contenidos culturales que han de seleccionarse y las capacidades y compromisos con la profesión que han de desarrollarse. Desde un conjunto de análisis y balances del pasado y el presente a la luz de las valoraciones plurales que aparecen en cada uno de los capítulos, el libro trata cuestiones abiertamente ideológicas e inexcusablemente prácticas, dimensiones teóricas y políticas, así como también institucionales, personales y prácticas. Se analiza la formación vigente y se proponen ciertas claves para pensarla y diseñarla de cara al futuro.

Para conseguir una formación de calidad es necesario adaptar las estructuras, recursos y procedimientos de organización y funcionamiento del Sistema a los avances producidos en el conocimiento educativo y a las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas que repercuten en el ámbito educativo y, especialmente, en la actividad docente, propiciando nuevas estrategias de formación que permitan solucionar los desajustes que en todo proyecto se producen con el tiempo.

La formación continua del profesorado tiene como objetivo promover el desarrollo profesional docente y mejorar la calidad de la práctica educativa.

La formación permanente del profesorado es considerada un derecho y una obligación de todo el profesoradoArtículo 102, LOE/LOMCE

Si hablamos de calidad educativa y de formar un alumnado competente para la sociedad que le ha tocado vivir solo podremos conseguirlo si contamos con una formación de sus profesionales actualizada y adaptada a los retos del sistema educativo. Los problemas que se le plantea hoy al centro docente son muy diferentes a los que tenía hace algunos años, por tanto, no pueden considerarse como válidas las antiguas prácticas y soluciones para dar respuesta a las nuevas situaciones.

¿En qué consiste la formación del continua del profesorado?

La formación continua del profesorado es un proceso integral que proporciona oportunidades de desarrollo profesional a los docentes en ejercicio. Consiste en una serie de actividades y programas diseñados para actualizar y mejorar las habilidades pedagógicas, así como para mantenerse al día con las últimas tendencias y prácticas educativas. La formación continua del profesorado abarca una amplia gama de opciones, que van desde cursos y talleres hasta conferencias y seminarios, que permiten a los docentes adquirir nuevos conocimientos, explorar nuevas metodologías de enseñanza y colaborar con colegas en comunidades de aprendizaje profesional.

Esta formación continua docente es fundamental para garantizar que los educadores estén bien preparados para enfrentar los desafíos del aula y proporcionar una educación de calidad a sus estudiantes. Al participar en actividades de formación continua, los docentes tienen la oportunidad de mejorar su práctica pedagógica, adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes y promover un ambiente de aprendizaje inclusivo y equitativo. La formación continua del profesorado también fomenta la reflexión y el crecimiento profesional, permitiendo a los educadores evaluar su práctica, identificar áreas de mejora y establecer metas de desarrollo personal y profesional a largo plazo.

En una sociedad y unas aulas cada vez más plurales y heterogéneas, la respuesta de calidad del sistema educativo pasa por ofrecer respuestas para el éxito educativo a todo el alumnado, atender su diversidad y respetar sus diferencias de género, de procedencia social, étnica y cultural. Pero esta democratización en el acceso a la educación debe ser acompañada por la democratización del éxito educativo con mejoras en los resultados de todo el alumnado, por la bajada de índices de fracaso, absentismo y abandono temprano de la escolarización.

La formación del profesorado ha de experimentar un cambio que garantice el apoyo al docente y a los centros educativos en la asunción de las tareas, funciones y exigencias que se le demandan, que les ayude a enfrentarse a los problemas, para que se replanteen distintos espacios curriculares y organizativos que han permanecido invariables durante mucho tiempo.

Debemos apostar por un modelo de formación que surja del profesorado como motor del cambio, que le considere como profesional reflexivo, investigador de su propia práctica, generador de teorías, que potencie el debate y el trabajo interno para consensuar el cómo hacer entre todos los miembros de la comunidad educativa.

La importancia de la formación continua del docente

La importancia de la formación continua del docente radica en su capacidad para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las aulas. Los educadores que participan activamente en programas de formación continua tienen la oportunidad de actualizar sus conocimientos, desarrollar nuevas habilidades pedagógicas y mantenerse al tanto de las últimas tendencias educativas. Esta constante actualización profesional les permite ofrecer una educación de mayor calidad y relevancia para sus estudiantes.

La importancia de la formación continua del docente también se refleja en su impacto en el desarrollo personal y profesional del educador. Al participar en actividades de desarrollo profesional, los docentes tienen la oportunidad de reflexionar sobre su práctica, identificar áreas de mejora y establecer metas de crecimiento profesional. Esto les permite mantenerse motivados y comprometidos con su trabajo, lo que a su vez se traduce en un mejor desempeño en el aula y una mayor satisfacción laboral.

Además, la importancia de la formación continua del docente se evidencia en su capacidad para promover la innovación y el cambio educativo. Los educadores que están al tanto de las últimas investigaciones y prácticas educativas tienen la capacidad de implementar nuevas estrategias de enseñanza, utilizar tecnología educativa de vanguardia y adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes. Esto contribuye a la mejora continua de la calidad educativa y al éxito académico de los estudiantes.

¿Cuánto dura la formación continua del profesorado?

La duración de la formación continua del profesorado puede variar dependiendo del tipo de programa o actividad en la que participe el docente. Algunos cursos o talleres pueden durar solo unos días o semanas, mientras que otros programas más extensos pueden tener una duración de varios meses o incluso años. La formación continua docente está diseñada para adaptarse a las necesidades y horarios de los educadores, ofreciendo opciones flexibles que les permitan participar en actividades de desarrollo profesional de acuerdo a sus disponibilidades y áreas de interés.

Es importante destacar que la formación continua del profesorado es un proceso continuo y dinámico que acompaña al docente a lo largo de toda su carrera profesional. Los educadores tienen la oportunidad de participar en diferentes actividades de formación continua docente a lo largo del año escolar, eligiendo aquellas que mejor se ajusten a sus necesidades y objetivos de desarrollo profesional. Esta flexibilidad en la duración y el formato de la formación continua permite a los docentes mantenerse actualizados en las últimas tendencias y prácticas educativas, mejorar su práctica pedagógica y ofrecer una educación de calidad a sus estudiantes.

Beneficios de la formación continua para docentes y estudiantes

La formación continua del docente ofrece una serie de beneficios tanto para los educadores como para sus estudiantes. En primer lugar, la participación en programas de formación del profesorado permite a los docentes mantenerse al día con las últimas tendencias y metodologías educativas, lo que les ayuda a mejorar su práctica pedagógica y a ofrecer una educación de mayor calidad. Además, la formación permanente del profesorado les brinda la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y competencias que pueden aplicar en el aula para promover un ambiente de aprendizaje más enriquecedor y efectivo.

Para los estudiantes, los beneficios de la formación continua del docente son significativos. Los docentes que participan en programas de formación permanente del profesorado suelen estar mejor preparados para atender las necesidades individuales de sus estudiantes, adaptando sus métodos de enseñanza a diferentes estilos de aprendizaje y niveles de habilidad. Además, los educadores que reciben una formación continua están más motivados y comprometidos con su trabajo, lo que puede tener un impacto positivo en el clima escolar y en el rendimiento académico de los estudiantes.

Diferencias entre la formación permanente del profesorado y la inicial

La formación del profesorado se compone de dos aspectos fundamentales: la formación inicial y la formación permanente. La formación inicial del profesorado se refiere al proceso formativo que los futuros docentes reciben antes de comenzar su carrera profesional en la enseñanza. Por otro lado, la formación permanente del profesorado, también conocida como formación continua del profesorado, se refiere al conjunto de actividades y procesos formativos que los docentes llevan a cabo a lo largo de su carrera para actualizar y mejorar sus habilidades y conocimientos pedagógicos.

Formación del profesorado inicial

La formación inicial del profesorado se centra en dotar a los futuros educadores de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para iniciar su carrera en la enseñanza. Este proceso formativo incluye programas de grado en educación, cursos de formación pedagógica y prácticas supervisadas en entornos educativos reales. Durante esta etapa, los estudiantes adquieren habilidades pedagógicas, aprenden sobre el diseño curricular, la gestión del aula y la evaluación del aprendizaje, entre otros aspectos fundamentales para su futura labor como docentes.

Formación permanente del profesorado

La formación permanente del profesorado es un aspecto crucial en el desarrollo profesional de los educadores, ya que les permite mejorar sus habilidades pedagógicas y mantenerse al día con las últimas tendencias y metodologías educativas. La importancia de la formación permanente del profesorado radica en su capacidad para promover la excelencia educativa y mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes a lo largo del tiempo.

Uno de los objetivos principales de la formación permanente del profesorado es proporcionar a los docentes las herramientas y recursos necesarios para adaptarse a los cambios en el campo educativo y enfrentar los desafíos emergentes en el aula. A través de cursos de actualización, talleres y conferencias, los educadores tienen la oportunidad de explorar nuevas estrategias de enseñanza, incorporar tecnología educativa innovadora y mejorar sus habilidades de evaluación y retroalimentación. La formación docente continua también fomenta el aprendizaje colaborativo entre colegas, permitiendo a los educadores compartir buenas prácticas, reflexionar sobre su práctica y colaborar en proyectos de mejora escolar.

Además, la formación permanente del profesorado es fundamental para mantener altos niveles de motivación y compromiso profesional entre los educadores. Al proporcionar oportunidades de desarrollo profesional significativas y relevantes, las instituciones educativas pueden fomentar un ambiente de trabajo enriquecedor y estimulante que beneficie tanto a los docentes como a los estudiantes. La inversión en la formación continua del profesorado no solo mejora la calidad de la enseñanza, sino que también contribuye al bienestar y la satisfacción laboral de los educadores, lo que a su vez impacta positivamente en el éxito educativo de los estudiantes.

¿Cómo mantenerme actualizado a través de la formación permanente del profesorado?

Desde Afoe formación te ofrecemos Cursos de formación permanente del profesorado para opositores y cuerpo de funcionario e interino docente de todas las Comunidades Autónomas.

Nuestra propuesta formativa comparte lo expuesto por Díez Gutiérrez (2012) cuando determina que los modelos de Formación del Profesorado deben seguir la secuencia, “práctica-teoría-investigación-acción-reflexión-práctica”, y que deben ocupar a todo el equipo educativo del centro e involucrando a otros agentes socioeducativos.

Los Objetivos que queremos conseguir en la formación derivan en unos contenidos básicos a trabajar, englobados según Jordan, et al. (2004), en tres ámbitos clásicos: conocimientos amplios sobre la realidad, dominio de destrezas didácticas y actitudes interculturales.

La metodología de trabajo está basada en cursos online homologados, en la que se propicia la participación activa, el intercambio de experiencias, los debates internos y la participación en foros como estrategia en crecimiento formativo.

Por lo tanto apostamos por una formación permanente del profesorado como uno de los criterios que definen la calidad de la educación. Donde será importante no solo el aprendizaje de nuevos formatos y contenidos por parte del profesorado sino de lo favorecedor que esto sea para el aprendizaje de nuestro alumnado. El desarrollo de competencias en el alumnado, reclama por parte del profesorado un cambio en su función docente, que necesariamente debe ir unido a una formación permanente basada en competencias, capacidades y aptitudes.

Picture of AFOE
AFOE
En AFOE impartimos formación para el PROFESORADO ACTIVO y para OPOSITORES A PROFESORADO, en todas las áreas de especialización y con CURSOS BAREMABLES Y HOMOLOGADOS, para oposiciones, sexenios y traslados en todas las comunidades autónomas.

Nuestros Servicios

También te puede interesar

celador conductor
Formación profesional

Celador conductor: qué hay que hacer para conseguir el título

Si aspiras a ser celador conductor, te orientamos paso a paso en el proceso desde los requisitos iniciales hasta cómo afrontar las oposiciones. Aprende sobre la estructura de los exámenes, las técnicas de estudio eficaces y cómo optimizar tu puntuación en el baremo para lograr con éxito este título clave en el sector de la salud.

competencias lomloe afoe
Educación: Eventos y Cultura

Las competencias clave LOMLOE

La Ley Orgánica de Modificación de la LOE, conocida como LOMLOE, representa un cambio significativo en el sistema educativo español. Esta ley, promulgada en 2020, tiene como objetivo adaptar la enseñanza a los nuevos desafíos sociales, económicos y tecnológicos, impulsando una educación más inclusiva y equitativa.

Competencias sociales y emocionales

Las HHSS como competencia y capacitación del profesorado

El ser humano es eminentemente un ser social cuya personalidad se va construyendo a través del contacto y la identificación con otras personas, hasta el punto de que es la interacción social el aspecto más importante de la socialización.

Memoria-I-Congreso-Andaluz-Escuela-Transformadora
Coeducación e Igualdad

Escuela Transformadora

Os presentamos la Memoria del I Congreso Andaluz “Escuela Transformadora” que se celebró del 4 al 6 de julio de 2014 en Málaga y que congregó a casi 80 personas. Este congreso fue organizado por la Red de Educadores y Educadoras por una Ciudadanía Global (Red ECG) y OXFAM Intermón. Su eje vertebrador fue la promoción y desarrollo de centros educativos transformadores. Centros educativos que sean espacios más abiertos a la participación de las familias y la comunidad educativa, promotores de procesos que promuevan el diálogo y la toma compartida de decisiones, que busquen la máxima motivación y participación del alumnado. Escuelas ilusionantes, que transmitan y generen ilusión.

Ciberacoso_Recopilacion-de-guias-de-actuacion
Acoso y Bullying escolar

Recopilación de Guías contra el ciberacoso en menores

Hoy os traemos una recopilación de Guías para actuar contra el ciberacoso en menores publicadas en Chaval.es, una iniciativa de la Secretarí­a de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Minetur), puesta en marcha por Red.es, con la que se pretende dar respuesta a la necesidad de salvar la brecha digital entre padres, madres, tutores y educadores respecto al avance de los menores y jóvenes en el uso de las TIC.

certamen_escribana_400
Educación: Eventos y Cultura

Certamen Nacional de Creación de Vídeo

El IES La Escribana de Villaviciosa de Córdoba, convoca un año más el Certamen Nacional de Vídeo para la Prevención de la Drogodependencia. Se trata de un certamen, que se viene celebrando desde el curso 2000/01, en el que, a través de vídeos se pueda sensibilizar y prevenir un problema tan dramático como es el consumo de drogas. Se pretende fomentar así una actitud crítica y activa ante la prevención, complemento ideal para cualquier programa  que se aplique  en las aulas.

Kmplot
Tecnología en el aula - Recursos TIC

Funciones matemáticas con Kmplot

Kmplot es una aplicación gratuita para Linux que se distribuye bajo licencia GNU. Esta herramienta permite representar gráficamente múltiples funciones matemática de forma simultánea así como combinarlas en nuevas funciones.

Guia-sobre-adolescencia-y-sexting.Que-es-y-como-prevenirlo
Coeducación e Igualdad

Guía sobre adolescencia y sexting. Qué es y como prevenirlo

El sexting consiste en la difusión o publicación de contenidos (principalmente fotografías o vídeos) de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico.

Aprender-a-escuchar-aprender-a-hablar
Innovación docente

Aprender a escuchar, aprender a hablar, La lengua oral en los primeros años de escolaridad

Hoy os traemos un material que hemos considerado interesante para compartir. Se trata del libro “Aprender a escuchar, aprender a hablar. La lengua oral en los primeros años de escolaridad”, escrito en 2014 por Sofía A. Vernon y Mónica Alvarado y editado por la Dirección General de Difusión y Fomento de la Cultura de la Evaluación del Gobierno de México.

recepcion correos electronicos gmail spam
Ayuda Online

Problema con la recepción de correos electrónicos en gmail

Debe saber que una vez que los alumnos son dados de alta en la plataforma, se envía automáticamente un correo electrónico en el que se incluyen los datos necesarios para acceder a esta. Cuando recibimos una devolución de un correo electrónico nos ponemos en contacto con la persona en cuestión a través de teléfono o de email para informarle de ello. Si el correo no nos es devuelto, debe entenderse que ha sido entregado correctamente, por lo que podemos saber si usted no ha leído nuestro mensaje. En cualquier caso, NO es tan frecuente que un correo electrónico se pierda, ya que, el protocolo que utiliza este tipo de servicio web es bastante seguro.

transversalidad de genero
Coeducación e Igualdad

Transversalidad de Género en la Educación: Integrando la Perspectiva de Género en el ámbito escolar.

La transversalidad de género en la educación es mucho más que una idea abstracta; es una poderosa estrategia que está cambiando la forma en que se enseña y se aprende en las escuelas. Este artículo explora en detalle qué significa la transversalidad de género, ofrece ejemplos concretos de su aplicación y destaca cómo esta perspectiva está contribuyendo a la creación de un entorno escolar más inclusivo y equitativo. Acompáñanos en un viaje hacia una educación que promueve la igualdad de género desde sus cimientos.

Cerca Mi carrito
Cerca Lista de deseos
Cerca visto recientemente
Cerca
Cerca
Categorías
Contacta con AFOE
Hola 👋
¿Necesitas ayuda o información? Escríbenos.

Recuerda que tenemos un grupo de whatsapp informativo para que estés al día en las últimas convocatorias de oposiciones y bolsas de trabajo públicas.
alt_text