Estos recursos y herramientas TIC pueden utilizarse como objeto, como medio o como apoyo al aprendizaje. Podemos encontrar aplicaciones para todo tipo de formatos y para realizar múltiples tipos de tareas. De hecho, es muy frecuente encontrar aplicaciones con las que podemos crear recursos multimedia interactivos con diferentes formatos y finalidades.
El uso de estos materiales educativos tiene múltiples ventajas tanto para el docente como para el alumnado:
- Promueven la enseñanza activa, pues es el propio alumno el que realiza la actividad.
- Fortalece la eficacia del aprendizaje.
- Facilita la construcción de conocimientos.
- Profundiza la comunicación entre docente-alumnado.
- Amplían las experiencias del alumnado.
- En definitiva, posibilita que los alumnos alcancen su propio aprendizaje a través de sus experiencias.
A continuación, mostramos las que consideramos las herramientas más útiles de apoyo al profesorado, que permiten generar actividades educativas y de consulta que puede proporcionar a su alumnado. Hemos querido tener en cuenta todos los tipos de recursos más utilizados para el trabajo en el aula:
- Herramientas de presentación: PowToon
- Herramientas para hacer mapas mentales: Mindomo
- Herramientas de autor: eXeLearning
- Herramientas para crear un aula virtual: Google Classroom
- Herramientas para gamificar el aula: Kahoot
- Herramientas de autoevaluación: EducaPlay
PowToon
Uno de los tipos de aplicaciones más usadas en el ámbito educativo es aquel con el que podemos elaborar presentaciones. Hay una ingente cantidad de aplicaciones para crear este tipo de recursos que podremos utilizar con el alumnado o que el propio alumnado puede usar para realizar las tareas que les encomendemos.
Entre todas ellas destacan las aplicaciones de presentaciones que permiten incorporar animaciones a nuestras diapositivas y en ese sector PowToon es una de las más destacadas.
PowToon es una herramienta online con la que podemos crear presentaciones educativas con animaciones y presentaciones en formato vídeo. Permite insertar personajes animados que acompañen al texto de nuestras diapositivas, incluir texto escrito por manos virtuales, transiciones dinámicas y atractivas, etc.
La aplicación tiene la interfaz en inglés, pero es muy sencilla e intuitiva de utilizar. Además, cuenta con pequeñas guías visuales que ayudan a entender cómo funciona. Dispone de una versión gratuita que permite visualizar vídeos online o insertarlos en otras webs o blogs.
Mindomo
Otro tipo de aplicaciones muy útiles en el ámbito educativo son aquellas que nos permiten elaborar mapas mentales o conceptuales. Este tipo de aplicaciones permiten organizar los contenidos que vamos a trabajar con el alumnado para que les resulte más fácil la interiorización de los conceptos. Una de las herramientas más veteranas y que mayor número de opciones ofrece es Mindomo. Es una aplicación que fue presentada en 2007 y que, desde entonces, no ha dejado de evolucionar y presentar nuevas posibilidades. Con Mindomo podemos elaborar mapas mentales multimedia a los que podemos incorporar imágenes, vídeos, enlaces externos, notas de texto con las que ampliar información, etc. Además, permite convertir nuestros mapas mentales en presentaciones e incluso trabajar de forma colaborativa con otros usuarios.
La interfaz se encuentra en español y, aunque es una aplicación de pago, tiene una versión gratuita con la que podemos crear hasta 3 mapas mentales que podremos insertar en nuestro blog docente.
eXeLearning
Una de las aplicaciones más utilizadas hoy en día en el ámbito docente son las que se denominan herramientas de autor. Como ocurre con otras tipologías podemos encontrar multitud de herramientas, pero entre todas destaca eXeLearning.
eXeLearning es una herramienta de código abierto (opensource), gratuita y multiplataforma (disponible para sistemas Windows, Linux o Mac). Es una aplicación de escritorio (instalable) que podemos instalar en nuestro equipo o usar una versión portable. Con esta herramienta podemos generar contenido educativo interactivo al que pueden incorporarse cualquier tipo de contenido multimedia (imágenes, vídeos, animaciones), ejercicios de autoevaluación, ejercicios de evaluación, incrustar elementos creados en otras aplicaciones, etc. El proyecto creado puede posteriormente ser exportado a formato web (HTML) o formato SCORM. Este estándar nos permite insertar posteriormente el proyecto creado en plataformas e-Learning como Moodle y llevar así un seguimiento del avance del alumnado.
En los últimos años, especialmente desde que la situación vivida con el COVID-19, esta aplicación se ha convertido en una de las más utilizadas por el profesorado. Son muchas las razones: se trata de una aplicación gratuita, que ofrece muchas posibilidades, tanto para la docencia online como apoyo a la docencia presencial y que, aun siendo de un uso sencillo, dispone de multitud de posibilidades. Estas son también razones por las que ha sido una de las aplicaciones que más demanda de formación ha generado entre el profesorado.
Google Classroom
Google Classroom es una de las herramientas digitales para docentes más destacadas por su sencillez de uso y su potencialidad para el trabajo en el aula.
En esencia, es una herramienta online con la que podemos crear una clase virtual en la que organizar el contenido de nuestra asignatura, añadir a ella a nuestro alumnado, comunicarnos con dicho alumnado, crear tareas de entrega, añadir recursos alojados en Google Drive, Google Calendar o en otras aplicaciones como Mindomo, etc.
Kahoot
Kahoot es una herramienta online con la que podemos gamificar el aula organizando en clase un divertido concurso de preguntas y respuestas para que el alumnado participe. Kahoot es muy útil para poner a prueba los conocimientos de los alumnos o que repasen los contenidos que ya se han trabajado en el aula e incluso como test de conocimientos previos antes de trabajar el tema en clase. Las preguntas se presentan en el proyector de vídeo del aula o en la Pizarra digital y el alumnado puede interactuar con las preguntas a través de un ordenador o de un dispositivo móvil con conexión a Internet. El alumnado no necesita instalar nada ni registrarse previamente. Simplemente debe acceder a la dirección de la aplicación e introducir el código del juego para acceder a él y participar. Las preguntas tienen tiempo de respuesta que el profesorado puede configurar. La aplicación concede puntos en función del tiempo que se tarda en responder a la pregunta correcta y presenta, al finalizar el tiempo de respuesta, las personas que han ganado la pregunta y el ranking de puntuación acumulada. Una vez terminado el concurso el profesorado puede descargar una hoja de cálculo con información pormenorizada sobre el tiempo y las respuestas dadas, tanto de forma individual como por pregunta. Esta función aporta una retroalimentación muy útil al profesorado ya que le indica qué contenidos suscitan más dudas y errores de respuesta y da pistas sobre qué contenidos deben volver a trabajarse en el aula.
EducaPlay
Educaplay es una plataforma online en la que puedes crear tus propias actividades de autoevaluación de una forma fácil y sencilla con un resultado atractivo y dinámico. Podemos crear muchos tipos de actividades, y todas de manera muy sencilla, ya que vienen con una herramienta de personalización muy intuitiva, desde una base común. De esta forma podemos crear desde adivinanzas, crucigramas o sopas de letras a mapas interactivos, Videoquiz o ruleta de palabras, pasando por una buena colección de tipos de ejercicios.
Las actividades diseñadas pueden incrustarse en el blog docente o en el aula virtual que estemos utilizando y pueden ser un recurso muy interesante para que el alumnado se realice una autoevaluación e incluso aprenda con su realización.