Detección del alumnado con NEAE

Inclusion-educativa-y-necesidades-educativas-especiales
La detección del alumnado con NEAE implica el desarrollo de una serie de mecanismos que permiten descubrir aquellos indicios de NEAE con el objetivo de establecer, lo antes posible, una serie de acciones relacionadas con medidas educativas adecuadas.
Índice del artículo

La existencia de indicios de NEAE implica la puesta en marcha de una serie de medidas adecuadas y encaminadas a minimizar  y responder a la necesidad detectada.  En este sentido, se debe tener en consideración determinadas necesidades específicas de apoyo educativo son más susceptibles de aparecer  durante las primeras etapas educativas siendo más frecuente detectar determinados trastornos durante la Educación Infantil. Así, se pueden determinar una serie de momentos claves para la detección de las NEAE:

  1. Detección en el primer ciclo de Educación Infantil.
  2. Detección durante el proceso de nueva escolarización.
  3. Detección durante el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  4. Detección durante el desarrollo de procedimientos o pruebas generalizadas de carácter prescriptivo en el sistema educativo.

A lo largo de todos estos procedimientos y actuaciones será necesario garantizar la seguridad y confidencialidad en el tratamiento de los datos del alumnado, utilizándolos estrictamente para la función docente y estando sujetos a la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal.

A continuación se describirá los procesos para la Detección en el primer ciclo de Educación Infantil.

Detección en el primer ciclo de Educación Infantil

La  educación  infantil  constituye  la etapa educativa que atiende a los niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años de edad. Esta etapa se encuentra organizada en dos ciclos: desde los 0 a los 3 años (primer ciclo) y desde los 3 a los 6 años de edad (segundo ciclo).

 

Algunas de las características propias del primer ciclo de Educación Infantil son las siguientes (Carballo Labella, 2008):

Desarrollo evolutivo entre 0-1 año:

  • Destacan las funciones biológicas de autoconservación.
  • La succión y el morder van a ser sus dos actividades más importantes como forma de exploración del mundo que le rodea.
  • Se van a ir organizando los distintos ritmos de sueño-vigilia-alimentación.
  • Van a ir apareciendo toda una serie de estadios o fases que supondrán un avance, tanto cualitativo como cuantitativo en el desarrollo infantil.
  • Se trata de la llamada “etapa del suelo” en la que, sobre todo a partir de los 4 meses, será el movimiento, el desplazamiento en el espacio, el que le va a hacer avanzar en su desarrollo.
  • La vista y el oído irán quitando protagonismo a la boca como medio de exploración y la mano va a ir logrando el agarrado de los objetos, lo cual le permitirá manipularlos.
  • Empezará a reconocer rostros conocidos y reaccionará con lloros frente a los extraños.
  • Alrededor del último trimestre, se iniciará en el gateo, para acabar en la bipedestación alrededor del año.

Desarrollo evolutivo entre 1 y 2 años.

  • Esta edad está básicamente orientada a establecer las relaciones con el mundo exterior.
  • Inicia la conquista de su autonomía.
  • Mayor control y dominio general de su cuerpo.
  • Aprenderá la función que tiene cada objeto: es lo que se
  • conoce como “actividad objetal”.
  • El niño va a mostrar mucha avidez e inquietud por conocerlo todo.
  • Alrededor de los 2 años, surge el “no” como organizador de la conducta”. Es la
  • etapa de la negación frente a todo.

 

Desarrollo evolutivo entre 2-3 años

  • Alrededor de los 2 años, el sistema nervioso del niño alcanza la madurez necesaria para acceder a nuevos aprendizajes, coordinar mejor sus movimientos, etc.
  • El control de su postura le permite ponerse de puntillas, intentar mantenerse
  • sobre un pie, apilar en equilibrio más cubos que antes, etc.
  • Se va a ir produciendo el control, diurno sobre todo, de los esfínteres y, alrededor de los 2 años y medio también nocturno.
  • El niño entra ahora en la llamada “fase del negativismo” o de oposición, en la
  • que la actitud predominante va a ser de protesta o negación ante lo que se le dice o se pretende que haga.
  • Generalmente, juega solo o junto a otro niño, en paralelo.
  • El niño empezará a conocerse a sí mismo al final del segundo año.

Medidas de atención a la diversidad

Las medidas de atención a la diversidad en educación Infantil deben estar encaminadas a dar respuesta a las necesidades concretas del desarrollo personal y el aprendizaje del alumnado para la adquisición de los Objetivos didácticos correspondientes.

 

De esta forma se deben establecer los procedimientos adecuados para la detección temprana de cualquier trastorno que incida en el desarrollo de los niños y niñas de esta etapa educativa.

 

 

Detección de alumnado que presente señales de alerta en el desarrollo

De conformidad con lo establecido en las Instrucciones de 8 de marzo de 2017, de la dirección general de participación y equidad (por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa), el procedimiento para la detección, derivación e intervención con el alumnado del primer ciclo de Educación Infantil que presente señales de alerta en el desarrollo es el siguiente:

 

 

 

  1. Detección:

Objetivo: detectar lo más tempranamente posible al alumnado que presente señales de alerta en su desarrollo.

Responsables: dirección, tutores/as y familias.

Actuaciones:

  • Recogida de información relevante de cada alumno y alumna.
  • Información del Equipo Provincial de Atención Infantil Temprana (EPAT) a las y los profesionales que imparten el primer ciclo de Educación Infantil sobre las actuaciones a desarrollar.
  • Información a las familias.
  • Observación sistemática.
  • Puesta en marcha de la programación anual de trabajo prevista.
  • Aplicación de medidas generales de atención a la diversidad al alumnado en el que se observen señales o factor de riesgo.
  • Entrevista familiar, para obtener información más detallada sobre la evolución y desarrollo del alumno o alumna desde el nacimiento.

 

  1. Derivación:

Objetivos:

  • Iniciar el protocolo de derivación lo antes posible, ante la sospecha de que un alumno o alumna pueda presentar un trastorno en el desarrollo o esté en riesgo de padecerlo.
  • Establecer un procedimiento claro de derivación del alumnado al orientador/orientadora especialista en atención temprana.

Responsables: dirección, tutores/as y orientador/a especialista en atención temprana.

Actuaciones:

  • Una vez detectados factores de riesgo o señales de alerta en el desarrollo, el/la tutor/tutora procederá a la cumplimentación de la solicitud de intervención del orientador u orientadora especialista en Atención Temprana (AT) del Equipo de Orientación Educativa Especializado (EOEE).
  • Entrevista familiar para comunicar la sospecha y la posibilidad de solicitar la intervención del orientador especialista en AT.
  • Autorización familiar y solicitud de intervención del orientador/orientadora especialista en AT.
  • Solicitud de intervención del orientador/orientadora especialista en AT, para la valoración/observación de un grupo-clase.

Temporalización: a lo largo del curso.

 

  1. Intervención:

Objetivos:

  • Iniciar la intervención lo más tempranamente posible, una vez constatada la existencia de alumnos o alumnas que presenten señales de alerta en su desarrollo.
  • Realizar una valoración inicial e individualizada del alumno/alumna detectado en el primer ciclo de la Etapa de Educación Infantil, por parte del orientador u orientadora especialista en atención temprana.
  • Colaborar con las y los profesionales de los centros que imparten el primer ciclo de la etapa de Educación Infantil en la atención a las familias.
  • Facilitar la derivación del alumno/alumna detectado al EPAT para su valoración respecto a la conveniencia de derivarlo a un Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) del circuito de Salud Pública, atendiendo al proceso de AT.
  • Potenciar y facilitar la coordinación entre el centro y los CAIT de la zona.
  • Posibilitar la derivación del alumnado detectado a las y los profesionales del EOE de zona y del EOE Especializado.

Responsables:

  • Centros de primer ciclo de educación infantil: dirección y tutores/tutoras.
  • EOE especializado: orientador/orientadora especialista en atención temprana.

Actuaciones:

  • Entrevista con el director/directora del centro y con el tutor/tutora del alumno/alumna detectado.
  • Valoración inicial del alumno/alumna por parte del orientador/orientadora especialista en atención temprana: observación directa del alumno/alumna en distintos contextos y actividades.
  • Elaboración del Informe Especializado, que recoja la valoración realizada, así como toda la información recabada y la propuesta de medidas a adoptar.
  • Entrevista familiar ante la “primera noticia” y asesoramiento familiar sobre procedimientos, derivaciones, recursos.
  • Mantener una coordinación fluida con la consultora de atención temprana de la delegación con competencias en materia de salud.
  • Implicación directa en el Equipo Provincial de Atención Temprana.
  • Coordinación directa con los diferentes profesionales de los CAIT que inciden en el alumnado con trastornos en el desarrollo o en riesgo de padecerlos.
  • Intercambio de información entre centros de primer ciclo y CAIT.
  • Programación conjunta de actuaciones.
  • Traslado sistemático de los informes especializados elaborados, previa autorización familiar, al EOE de zona, para la correspondiente valoración, durante la escolarización del alumnado en el segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil.
  • Comunicación a los distintos especialistas del EOEE, de casos relacionados con su especialidad y solicitud de intervención si se requiere.

Temporalización: a lo largo del curso.

Picture of Laura Molina García
Laura Molina García
Actualmente desarrolla en AFOE la coordinación y docencia de acciones formativas postgrado para de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y Universidad Nebrija (Madrid). Docente en los planes de Formación Continua de la Diputación de Sevilla. Instructora acreditada en Mindfulness. Licenciada en Pedagogía, Máster universitario en Género e Igualdad, Máster universitario en Mindfulness, Experta universitaria en Educación Social y Experta universitaria en Tutoría y Enseñanza E-learning

Comparte el artículo:

Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
Cerca Mi carrito
Cerca Lista de deseos
Cerca visto recientemente
Cerca
Cerca
Categorías
Contacta con AFOE
Hola 👋
¿Necesitas ayuda o información? Escríbenos.

Recuerda que tenemos un grupo de whatsapp informativo para que estés al día en las últimas convocatorias de oposiciones y bolsas de trabajo públicas.
alt_text