MÓDULO 1. Evolución histórica de la educación especial
1. La era de la institucionalización: siglo XIX
2. La era de la normalización: siglo XX
3. El modelo centrado en las necesidades educativas y la atención a la diversidad
MÓDULO 2. Legislación y necesidades específicas de apoyo educativo
1. Ley Orgánica de Educación (LOE): concepción y respuestas a las NEAE
2. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
3. Normativa estatal en respuesta a las necesidades específicas de apoyo educativo
4. Desarrollo normativo de la respuesta a las NEAE en Andalucía
MÓDULO 3. Detección del alumnado con NEAE
1. Discapacidad, trastornos del aprendizaje y necesidades educativas. Aclaraciones terminológicas
2. Detección del alumnado con NEAE
MÓDULO 4. Identificación del alumnado NEAE y respuestas educativas
1. Evaluación psicopedagógica
2. Dictamen de escolarización
3. Organización de la respuesta educativa
4. Adaptaciones curriculares individualizadas (ACI)
5. Otras medidas de flexibilización curricular
MÓDULO 5. Intervención psicopedagógica ante las NEAE
1. Alumnado con discapacidad psíquica
2. Alumnado con discapacidad sensorial auditiva
3. Alumnado con discapacidad sensorial visual
4. Alumnado con sordoceguera
5. Alumnado con discapacidad motora
6. Alumnado con trastornos generalizados del desarrollo
7. Alumnado con trastornos de conducta
8. Alumnado con sobredotación intelectual
9. Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español: inmigración
Para realizar este curso de teleformación deberá, previamente, realizar su inscripción a través de alguno de los medios que ponemos a su disposición:
– Inscripción Telefónica: 954 948 690 / 954 360 873 (consultar horarios)
– Inscripción On-Line: Consulte si este curso está ofertado actualmente haciendo CLIC AQUÍ.
Si existen plazas libres y decide reservar plaza le facilitaremos toda la información que necesite para formalizar su matrícula en el curso de teleformación. El pago del curso podrá realizarlo a través de transferencia bancaria en la cuenta que le facilitaremos al realizar su reserva o directamente en nuestras oficinas. Le daremos también un tiempo para realizar el pago, pasado el cual perderá su reserva de plaza. No obstante, si necesita un tiempo adicional puede solicitarlo sin problemas a través de teléfono y de esta forma le mantendremos su reserva de plaza.
Una vez que realice el pago deberá remitirnos la ficha de inscripción en el curso debidamente cumplimentada, una copia del resguardo del pago bancario y una copia del DNI. A continuación podrá descargarse la ficha de inscripción.
Una vez que cuente con su reserva de plaza y haya cumplimentado la ficha de inscripción, deberá enviarnos la documentación a través de alguno de los siguientes medios:
- CORREO POSTAL: Apartado de Correos 13.447 C.Postal:41080 SEVILLA
- FAX: 954 436 056
- CORREO ELECTRÓNICO: formacion@afoe.org
Una vez que recibamos correctamente toda la documentación le enviaremos las claves de acceso al campus virtual a través de correo electrónico y de SMS.
Si desea realizarnos alguna consulta o ampliar la información aquí contenida puede contactar con nosotros a través de los teléfonos indicados o en info@afoe.org. Le atenderemos gustosamente.
Según se establece en la Orden de 16 de diciembre de 2008, que modifica la Orden de 16 de Octubre de 2006, por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de Formación Permanente del personal docente, un/a docente en activo podrá realizar de modo simultáneo, como máximo, dos cursos de teleformación. (Orden de 16 de diciembre de 2008).
Este curso de teleformación se desarrollará en su totalidad utilizando un Aula Virtual a la que tendrá acceso a través de Internet. Para poder realizar este curso deberá inscribirse previamente (
consulte sección previa). Una vez que se haya matriculado y nos remita su ficha de participación, recibirá el usuario y clave de acceso que se le haya asignado para acceder al Campus Virtual a través de correo electrónico y de SMS.
Dispondrá de todo el material necesario para realizar el curso en formato digital imprimible (Manual, Evaluación, Guía didáctica, Guía de la plataforma, etc.). Además, dentro de la plataforma, contará con una serie de herramientas (Foros, Chat, Wikis, Baúl de Tareas, etc.) que le harán mucho más fácil y cómodo el proceso formativo. Durante la realización del curso, dispondrá de tutorías a través de teléfono o de correo electrónico, así como de tutorías a horarios establecidos a través de Chat.
La evaluación del curso se completará con la realización de sencillas actividades colaborativas a través de foros y wikis que serán la base de trabajo en el desarrollo y adquisición de los aprendizajes en este curso. Además, se propondrán una serie de pequeñas actividades individuales organizadas al final de cada uno de los módulos que tienen como finalidad que los participantes interrelacionen los conocimientos adquiridos a lo largo de la realización del curso con las experiencias vividas, las interacciones con otros participantes, etc. Esta evaluación la realizará cómodamente en su domicilio, o donde crea conveniente, y deberá completarla antes de la finalización del curso a través del aula virtual. El alumnado deberá también superar un tiempo mínimo de permanencia en la plataforma para superar el curso. En el caso de que no cubriese los mínimos exigidos, podría repetir la parte de la actividad que no esté apta para, así, poder tener derecho a certificación.

Este curso se encuentra en proceso de Reconocimiento e Inscripción en el Registro de actividades de formación permanente del profesorado de la Consejería de Educación de la JUNTA DE ANDALUCÍA. Una vez que el curso haya finalizado se solicitará la homologación definitiva e inscripción en el Registro General de Actividades de Formación Permanente del Personal docente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (Orden 16 de octubre de 2006, modificada por la Orden de 16 de diciembre de 2008). En el momento en que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía emita una resolución positiva en este aspecto, el curso será puntuable en oposiciones, concursos, sexenios y traslados que se convoquen desde las diferentes administraciones educativas que así lo contemplen.
Si una vez que el curso finalice, mientras se tramita la homologación del curso, necesita una certificación de realización puede solicitar una certificación provisional de haber realizado el curso siempre que se encuentre APTO en el curso. Puede realizar su solicitud a través de teléfono o a través de correo electrónico.
Una vez finalizados los cursos de formación, las entidades cuentan con el plazo de un mes para presentar la documentación estipulada legalmente. (Art. 12.2). La Dirección General competente en materia de formación del profesorado, dictará en el plazo de un mes, resolución de reconocimiento e inscripción en el Registro de actividades de formación. (Art. 12.3).
En cualquier caso, debe saber que AFOE presenta la documentación pertinente a los pocos días de finalizar el curso y en cuanto recibimos la documentación oficial se tramitan las certificaciones de todos los participantes en nuestros cursos en muy poco tiempo. Los más de 750 cursos impartidos desde el año 2001, nuestros más de 53.000 alumnos y un 100% de homologaciones avalan nuestra profesionalidad a lo largo de más de 16 años de experiencia en este ámbito.
Juan Jesús Molina –
Cumple perfectamente las espectativas. Tiene un fuerte carácter práctico. Es muy recomendable.
Maldonado –
Me ha encantado el curso. No te regalan el certificado pero aprendes un montón con la evaluación. Soy maestro y aunque en mi carrera había visto la mayoría de cuestiones me he dado cuenta de que no las tenía claras del todo gracias al curso. Muy recomendable
Caty Bellido –
Buen curso. Son muy formales en todo y muy atentos. Me han ayudado incluso a entender los plazos de oposiciones que no tenía ni idea y no kes correspondía.
Mark Lenders –
Un curso completo y que me ha resultado muy práctico. El servicio de tutorías muy bueno. En breve voy a hacer otro y estoy deseando que llegue la fecha para empezar.