
Experto en Atención a la diversidad: Intervención Educativa con alumnado con Trastornos de Conducta, alumnado con TEA y alumnado con TDAH
195€
HOMOLOGA LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
- Tipo de enseñanza: Título Propio (Experto). Universidad Pablo de Olavide
- FECHAS: 16 de octubre de 2025 al 3 de febrero de 2026
- MODALIDAD: Online – Aula virtual
CRÉDITOS: 15 créditos ECTS
DURACIÓN: 375 HORAS
Este es un curso de Título Propio con validez dentro y fuera de España, ya que es un título curricular de estudios no reglados, y amparados por la Ley Orgánica de Universidades. Como Título Propio puede ser puntuable como Formación Continua en oposiciones, según la baremación de cada concurso u oposición.
Información sobre el curso
- Capacidad para analizar y sintetizar la evolución histórica de la Educación Especial, identificando las características distintivas de cada periodo temporal.
- Habilidad para comunicar de manera clara y comprensible la información histórica y las experiencias educativas de personas con necesidades educativas.
- Análisis de los cambios en las concepciones tradicionales de la atención a las necesidades educativas.
- Conocimiento de normativa educativa en relación a la atención a las necesidades educativas y su evolución en el tiempo.
- Aclaración de conceptos vinculados a las necesidades específicas de apoyo educativo y conocimiento de las distintas clasificaciones relativas a la identificación del alumnado con NEAE.
- Conocimiento de las diferentes medidas de atención a las NEAE en el ámbito educativo.
- Identificación y clasificación de los diversos trastornos comportamentales y del neurodesarrollo, así como comprender las manifestaciones conductuales asociadas a cada uno de ellos.
- Adquisición de las pautas básicas para la detección de los trastornos comportamentales que pueda presentar el alumnado en el aula.
- Desarrollo de las habilidades para llevar a cabo una evaluación integral de los trastornos comportamentales, incluyendo la identificación de factores de riesgo y protección, y la colaboración con otros profesionales.
- Análisis de las necesidades educativas del alumnado con trastorno comportamental para ofrecer respuestas educativas adecuadas y una correcta intervención general.
- Desarrollo de habilidades para diseñar y adaptar respuestas educativas que sean adecuadas y efectivas para abordar las necesidades identificadas.
- Integración de los conocimientos básicos sobre el espectro autista e identificación de los principales criterios diagnósticos del espectro autista asi como de las principales teorías explicativas del mismo.
- Reconocimiento de los aspectos básicos relacionados con la detección del TEA asi como de las necesidades educativas del alumnado con TEA.
- Desarrollo de habilidades para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a los estilos de aprendizaje identificados en el alumnado con TEA.
- Conocimiento de las características propias del TDAH y análisis de cómo este trastorno afecta tanto el entorno escolar como el familiar, considerando las interacciones entre ambos contextos en la adaptación del alumnado con TDAH.
- Diseño de actividades y aplicación de estrategias de intervención en el aula para responder a las necesidades del alumnado con TDAH.
- Promoción de un marco de intervención en el aula que fomente un ambiente inclusivo y de apoyo para el alumnado con TDAH.
- Establecimiento de procesos comunicativos con la familia del alumnado con TDAH con el objetivo de desarrollar estrategias de intervención coordinadas entre familia y ámbito educativo.
- Desarrollo de una intervención personalizada para cada alumno o alumna con TDAH, respetando la individualidad y apoyando su autonomía y autoestima.
Módulo I: Atención a la diversidad: necesidades educativas especiales. 3 ECTS
Asignatura 1: La atención a la diversidad en la normativa educativa. 1 ECTS.
Asignatura 2: El alumnado con necesidades educativas especiales . 1,5 ECTS.
Asignatura 3: Medidas generales de atención a la diversidad: diseño universal para el aprendizaje (DUA) . 0,5 ECTS.
Módulo II: Alumnado con trastornos de conducta y del neurodesarrollo. 3,5 ECTS
Asignatura 4: Trastornos de conducta y del neurodesarrollo. 1,4 ECTS.
Asignatura 5: Detección y evaluación psicopedagógica de los trastornos del comportamiento. 0,5 ECTS.
Asignatura 6: Respuesta educativa e intervención para el alumnado con trastorno de conducta. 0,8 ECTS.
Asignatura 7: Metodologías y técnicas para la modificación de conductas. 0,8 ECTS.
Módulo III: Alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). 2,5 ECTS
Asignatura 4: Trastornos del Espectro Autista. 0,5 ECTS.
Asignatura 5: Identificación de las necesidades educativas del alumnado con TEA. 0,8 ECTS.
Asignatura 6: Intervención educativa con el alumnado con TEA: propuestas de trabajo en el aula. 1,2 ECTS.
Módulo IV: Alumnado con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). 4,5 ECTS
Asignatura 7: Consideraciones previas del TDAH. 0,2 ECTS.
Asignatura 8: Intervención educativa desde el centro educativo. 1,5 ECTS.
Asignatura 9: Intervención educativa en el aula. 1,5 ECTS.
Asignatura 10: Intervención educativa en el contexto familiar. 0,5 ECTS.
Asignatura 11: Intervención individual en el TDAH. 0,8 ECTS.
Módulo III: Trabajo Final. 1,5 ECTS
Asignatura 12: Trabajo Final. 1,5 ECTS.
Este curso se realiza exclusivamente a través de metodología e-learning. Es decir, el curso se desarrolla a través de un aula virtual de forma totalmente online. Atendiendo a las características e-learning, el desarrollo del curso será flexible y atenderá las necesidades de que cada participante.
El alumnado, días antes del comienzo del curso, recibirá vía e-mail las claves de acceso a la plataforma. En dicha plataforma contará con una guía de la plataforma y la guía didáctica, donde se expresarán todas las características, elementos y cuestiones que el alumnado necesitará para realizar correcta y activamente el curso de formación.
A través del Aula Virtual, el alumnado tendrá acceso a una serie de herramientas de comunicación como son foros, chat y correo electrónico. A través de estas herramientas podrá contactar con el profesorado y con el resto de participantes. De esta manera, durante el curso, el equipo docente atenderá, guiará, animará y responderá a cualquier cuestión que el alumnado necesite durante el desarrollo de la acción formativa. Se utilizarán para ello las herramientas mencionadas o incluso el teléfono si la demanda del alumnado requiere de un contacto más directo. Durante el curso se realizará un seguimiento intensivo a través del cual el alumnado recibirá feedback sobre su desempeño. Este es un elemento fundamental para mejorar la motivación del alumnado. Gracias a ello se consigue que el proceso de aprendizaje sea mucho más activo y, por tanto, mucho más efectivo.
Además, en el aula virtual, podrá acceder a los materiales del curso (contenidos interactivos, temas y contenidos complementarios). De igual forma, tendrá acceso a las actividades formativas, actividades de evaluación y al trabajo final. En todo momento dispondrá de una descripción de cada tipo de tarea a realizar así como las herramientas necesarias para su desarrollo.
El contenido del curso se irá presentando secuencialmente a lo largo del curso. Cada módulo tendrá una duración específica acorde a la profundidad y densidad de los contenidos tratados. Para que el alumnado sepa en todo momento qué materia se está trabajando, el aula virtual dispone de una agenda. En ella se le proporciona al alumnado una descripción temporal del trabajo a realizar, que le ayudará en la organización de su tiempo y su actividad en el curso.
El experto cuenta con una serie de actividades formativas en las cuales se pretende dinamizar el aprendizaje del alumnado y acompañar el desarrollo del contenido del experto.
La evaluación de este curso de Experto se realizará a través de diferentes actividades. Para superar la evaluación el alumnado debe alcanzar el 80% de puntuación. Para ello, dispone de diferentes actividades, cada una con una puntuación concreta. De esta manera, el alumnado puede alcanzar los requisitos mínimos realizando las tareas según sus propias necesidades o intereses. Estas actividades se agrupan según su modalidad en las siguientes categorías:
- Asistencia y participación en el aula virtual: 20%
- Pruebas teóricas: 15%
- Actividades Prácticas: 35%
- Master Class: 10%
- Tareas: 15%
- Trabajo Final (obligatorio): 30%
A continuación se desarrolla en qué consistirá cada tipo de actividad:
- La asistencia y participación en el aula virtual se valorará a través de actividades de discusión y debate. Durante el curso se propondrán diferentes actividades, a través de la herramienta foros, relacionadas con los contenidos trabajados. Estas actividades serán de resolución sencilla y servirán para que el alumnado comparta con el resto de participantes, experiencias, descripciones, resúmenes y análisis personales y críticos.
- Las pruebas teóricas serán sencillas pruebas tipo test que el alumnado deberá superar y que versarán sobre el contenido trabajado en cada módulo. Se trata de preguntas autocorregibles de respuesta “verdadero” o “falso”. La finalidad principal de este cuestionario es comprobar el nivel de asimilación de los contenidos de los que consta el manual didáctico del curso El alumnado podrá realizar estas actividades tantas veces como necesite hasta adquirir los conocimientos trabajados.
- Las actividades prácticas serán tareas de sencilla resolución que se plantearán para su realización de forma cooperativa (Master Class) o de forma individual (Tareas):
- Durante el curso se incluirán varias sesiones virtuales denominadas Master Class. En ellas se expondrán una serie de contenidos relacionados con el módulo al que estén adscritas. A partir de estos contenidos se abrirán foros de debate en los que se tratará el tema y en los que el alumnado deberá participar activamente de un modo reflexivo y comprometido.
- Las tareas serán pequeñas tareas que el alumnado deberá realizar en cada módulo. A partir de los contenidos trabajados se propondrán una serie de preguntas de carácter práctico que el alumnado deberá responder y enviar a través de la herramienta Tareas.
- El Trabajo final, es una actividad con la que se pretende valorar la adquisición de las competencias específicas del programa. Es una actividad con un carácter eminentemente práctico, en la cual el alumnado debe planificar una unidad didáctica dentro de una programación didáctica. Dicha unidad deberá contar con cada uno de los elementos didácticos contemplados en el material didáctico. Para su elaboración deberá seguirse un guion que se facilitará al alumnado, acorde a los contenidos trabajados en el curso. De hecho, la resolución de las actividades prácticas antes mencionadas servirán para ir trabajando en esta línea.