El aula invertida o Flipped Classroom

El aula invertida o Flipped Classroom
El aula invertida o flipped learning en realidad no es una técnica o un procedimiento metodológico, sino que es algo más amplio, es decir, es un modelo, enfoque, visión y metaestrategia que sirve de base y/o facilita el desarrollo de muchas otras metodologías y técnicas de aprendizaje activo como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Retos, Aprendizaje Cooperativo (AC), etc.
Índice del artículo

Teniendo en mente esa idea, para comenzar a acercarnos a esta temática, lo primero que debemos tener en cuenta es que este es un modelo que no aparece de repente, sino que tiene raíces históricas y precedentes metodológicos en el siglo pasado (Prieto et al, 2015; Medina, 2016). El aula invertida, como combinación de comunicación por medios electrónicos de la información a aprender y preparación del alumnado e introducción de más actividades en clase, tiene varios precedentes en diversas metodologías innovadoras que aparecieron en las últimas décadas del siglo XX.

La edición del informe NMC Horizon Report 2014, publicada por New Media Consortium (NMC), ya previó la flipped classroom –traducido como aula invertida o clase al revés– como metodología, se implementaría en la educación en un corto periodo de años. Bajo esta metodología se pretende incentivar la autonomía del estudiante y permitir el trabajo con las competencias genéricas (Tucker, 2012; Santamaría Lancho, 2014); así los estudiantes manejan, conocen y estudian los conceptos teóricos con anterioridad a la clase para posteriormente discutirlos en las horas lectivas (Platt y Lage, 2000), centrándonos en el trabajo en pequeños equipos de trabajo.

En un aula flippedse propicia un ambiente de aprendizaje, en el cual el estudiante busca a partir de su propia autonomía la adquisición del conocimiento mediada por actividades participativas en el salón de clase” (Perdomo, 2016: 5).

Por tanto, la secuencia básica del planteamiento modificado sería:

  • Los docentes seleccionan los contenidos a aprender e indican dónde obtener la información necesaria, o bien los crean.
  • Los estudiantes se preparan y confirman dicho estudio previo a través de pruebas previas.
  • Con esta base se trabajan en clase problemas que permiten ampliar el contenido adquirido.

 

El método del aula invertida, tal y como se concibe en la actualidad, tiene sus orígenes en el año 2007, cuando dos profesores de química en el equivalente a un Instituto español de Enseñanza Secundaria en una población de Colorado (EE. UU.) comenzaron a grabar vídeos de sus clases para quienes no podían asistir con frecuencia a las mismas. Este alumnado podía ver dicho material a través de internet. La experiencia resultó un éxito y los docentes comenzaron a emplearlos como una herramienta para transmitir información y otras explicaciones al conjunto de clase.

Aprendizaje invertido vs aprendizaje tradicional

El procedimiento que estamos analizando se denomina como invertido porque distribuye las actividades, temporal y espacialmente, de manera opuesta al enfoque tradicional:

  • En la educación que podemos identificar como clásica, la explicación de los contenidos ocupa prácticamente todo el tiempo en el aula y la aplicación práctica -los deberes- se realizan fuera de la clase, sin la presencia del profesor o profesora. La secuencia sería:

 

aprendizaje invertido vs aprendizaje tradicional

Figura 1. Relación de actividades en la enseñanza tradicional. Fuente: elaboración propia a partir de Medina (2016)

  • En el aula invertida la explicación se realiza fuera del aula, a través de vídeos o podcast dispuestos en internet, por lo que se libera tiempo para aplicar y practicar en el aula, con la valiosa ayuda del docente, sobre todo para los estudiantes con más problemas. Esta presencia permite realizar actividades prácticamente impensables en esquemas tradicionales, como la corrección en profundidad, la matización de ideas, el fomento de competencias en comunicación o la transferencia de contenidos a situaciones reales. Medina (2016) subraya que el profesor o profesora debe comprobar a través de las tareas encargadas que, efectivamente, los estudiantes han comprendido la materia estudiada previamente. El alumnado en casa trataría entonces de asimilar, comprender y aplicar posteriormente los conocimientos adquiridos, mientras que en la clase y con la ayuda del docente, evaluarían y analizarían su aprendizaje.

 

aula invertida afoe

Figura 2. Relación de actividades en la enseñanza invertida. Fuente: elaboración propia a partir de Medina (2016)

 

El procedimiento se focaliza en el desarrollo de la comprensión del estudiante, más que en la memorización. El tiempo en clase se invierte sobre todo en los aspectos reflexivos y analíticos, dado el peso destacado de la dedicación al estudio autónomo previo. Este método supone una transformación en términos de aprendizaje puesto que los procesos cognitivos en este nuevo escenario son de orden superior si tenemos en cuenta los establecidos en la taxonomía de Bloom.

Es cierto que en muchos casos el uso de esta metodología puede resultar algo polémico por cuestionar el rol clásico del docente, máxime en un mundo con libre acceso a la información (cuestión que, con anterioridad, era prácticamente exclusiva del docente); asimismo, nos ayuda a replantearnos el papel del alumnado como autor/a de su propio aprendizaje, así como de las nuevas tecnologías como recurso de la información ilimitada y del conocimiento, y del mismo centro educativo como el entorno para asimilar y poner en común los contenidos aprendidos.

 

 

 

Asimismo, una vez que nos introducimos en realizar nuestra docencia bajo este tipo de metodología, podemos elegir entre 7 niveles de actuación y/o profundización, siguiendo a Raúl Santiago en la web “The FlippedClassroom”, los cuales se detallan en la siguiente imagen interactiva. En ella puede comprobarse cómo se van estableciendo diversos usos de la metodología de modo ascendente respecto a la complejidad, en el sentido de que implican el uso y desarrollo de competencias de mayor nivel.

 

Pilares del aprendizaje invertido

En la siguiente interacción puede comprobar cuáles son los 4 pilares en los que se basa este tipo de metodología:

 

Ventajas y desventajas de la Flipped

En este modelo se traslada la responsabilidad del aprendizaje del profesorado al alumnado. Cuando los estudiantes tienen el control sobre la forma en la que aprenden el contenido, el ritmo de su aprendizaje y cómo este se evalúa, el aprendizaje es más real y efectivo. El profesorado pasa a ser una guía que facilita la comprensión, y el grupo-clase pasa a ser activos en su aprendizaje. En segundo lugar, se desplaza el proceso de enseñanza, incluyendo en la ecuación a las tecnologías. La clase tradicional sigue siendo básica en determinados momentos, pero lo más relevante es que ya no se depende de la clase en sí misma, sino que debe usarse para ayudar a conseguir un objetivo de aprendizaje (Tourón y Santiago, 2015).

Además de las ventajas ya mencionadas, Santamaría Lancho (2014) hace hincapié en una ventaja adicional que supone esta metodología dado que permite una atención diferenciada de cada estudiante en el aula, dado que pueden realizarse diversas actividades en función de los conocimientos previos del alumnado y sus intereses, y el docente puede supervisar cada una de ellas. Otra potencialidad de dicha metodología es que permite el trabajo colaborativo entre los docentes de la asignatura, pudiendo organizar y compartir los materiales docentes que se realicen para la realización de los contenidos de la materia.

A modo resumen podemos plantear las siguientes ventajas de este método:

  • Permite diseñar tareas más significativas.
  • Mejora y aumenta la participación del alumnado, además de su motivación.
  • Convierte a los alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje.
  • Hay más tiempo para resolver dudas; además, fomenta un aprendizaje más profundo y significativo.
  • Favorece el desarrollo de las competencias mediante el trabajo individual y colaborativo.
  • Permite conocer el nivel de conocimientos del alumnado.
  • Posibilita la adaptación a las capacidades y competencias del alumnado, así como estilos cognitivos, es decir, mejora la atención a la diversidad en el aula.

Ahora bien, todo no son ventajas, también podemos encontrarnos con dificultades a la hora de llevarla a cabo como son:

  1. El docente debe dedicar tiempo y conocimientos para mejorar su planificación, la metodología y los con los que cuenta para el desarrollo de sus clases. Todo ello demanda mucho tiempo, tiempo que tiene que obtenerlo fuera de sus horas de trabajo.
  2. Es necesaria cierta madurez del alumnado para que sean capaces de responsabilizarse de su propio aprendizaje, de alcanzar un buen ritmo de aprendizaje, de ser autónomo.
  3. Necesita de un acceso a ciertos recursos TICs que las familias pueden no tener, con lo que debemos tener en cuenta dicho aspecto antes de realizar ningún tipo de planificación.
  4. Es necesario cierto dominio de las TICs por parte del profesorado implicado, tanto de herramientas como de su uso pedagógico.
  5. El profesorado se erige como guía de aprendizaje, lo que puede restar en parte protagonismo al alumnado y a la búsqueda de herramientas y conocimiento por su parte.
  6. Necesita de un cambio en la mentalidad de todas las personas integradas en el proceso: profesorado-alumnado y familias.

 

Fases a tener en cuenta a la hora de llevar a la práctica este modelo de aprendizaje

Sobre las fases o procesos a tener en cuenta a la hora de poner en práctica este modelo de aprendizaje, os exponemos a continuación cómo debemos planificar todas las acciones a realizar. Sí os diremos que no hay un modelo cerrado estructurado, sino que según la autoría en la que nos basemos, podemos tener una serie de fases u otras. Nosotros os proponemos unas fases basadas en los momentos de planificación que existen en la Flipped, así basándonos en las indicaciones de Perdono (2016), os proponemos la siguiente estructura:

Previo a la impartición de la unidad didáctica que estemos planificando bajo esta metodología

Antes de impartir ninguna unidad didáctica debemos realizar una programación de esta, de modo que definamos cuáles van a ser los Objetivos de aprendizaje y las competencias que nuestro alumnado va a adquirir tras el desarrollo de esta. Junto con esta definición, debemos planificar las sesiones de trabajo en las que va a desglosarse la unidad didáctica, qué materiales vamos a diseñar para el desarrollo de la unidad didáctica, qué tareas van a desarrollar de modo previo-durante-posteriormente al desarrollo de la unidad didáctica y qué evaluación vamos a diseñar para valorar el aprendizaje adquirido.

Con relación a la preparación de los materiales. Debemos elegir a qué materiales tendrá acceso nuestro alumnado para comenzar a trabajar de modo autónomo los contenidos que queremos trabajar. Estos materiales pueden ser elaborados por nosotros directamente o bien elegir algún material que se corresponda con lo que queremos hacer. Pueden ser vídeos, materiales escritos, etc. Debemos tener en cuenta la edad del alumnado para que se adecuen en dificultad a lo que deben aprender.

Con relación a las tareas y/o actividades, al igual que respecto a los materiales, debemos diseñar o planificar aquellas actividades que van a servir para consolidar los conceptos que estemos trabajando, al igual que actividades de comprobación de conocimientos para valorar el nivel de adquisición de los contenidos.

Sobre la evaluación, junto con las tareas y actividades, debemos realizar algún tipo de cuestionario test que el alumnado nos rellene para que nosotros como profesorado, tengamos también un punto de partida sobre que contenidos han avanzado realmente el alumnado.

Antes del desarrollo presencial de la unidad didáctica

Antes del desarrollo de las sesiones presenciales u on-line síncronas, debemos hacerles llegar con tiempo suficiente a nuestro alumnado todos los materiales de trabajo previo que hayamos planificado y debemos pedirles que los trabajen antes de ir a clase.

Este trabajo va a permitirles conocer los aspectos iniciales de la unidad y van a poder ver que dudas tienes sobre ello, así en la clase presencial podremos tener un punto de partida.

Durante la impartición de la unidad didáctica

Una vez que ya han trabajo de modo previo los materiales, llegamos al momento de clase presencial u online síncrona. En estas clases, trabajamos con el plus de que el alumnado conoce, al menos básicamente, los contenidos que queremos trabajar. Esto hace que tengamos realmente un cambio radical en el desarrollo de las clases, dado que pasamos de tener que explicar y apoyarnos en la realización de actividades al formato de resolución de dudas y trabajo de profundización en los contenidos, normalmente asistido con metodologías activas y/o materiales tecnológicos.

Dentro de este espacio de presencialidad podemos realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje con la metodología que consideremos más conveniente; teniendo en cuenta que estamos realizando un proceso innovador, normalmente partiremos de metodologías activas e inductivas como son el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Aprendizaje Cooperativo (AC), los Estudios de Caso, Grupos de discusión, etc.

Posterior a la impartición

Posteriormente al desarrollo de las sesiones presenciales que hayamos determinado, debemos tener un proceso de seguimiento del aprendizaje con la implementación de actividades de seguimiento, tareas complementarias, actividades de repaso y revisión. Estas tareas pueden desarrollarse de modo grupal, con lo que el alumnado podría seguir trabajando en grupos estables de trabajo.

Junto a esta serie de actividades, debemos planificar unas actividades de evaluación que contengan un carácter formativo, en las cuales podamos valorar el aprendizaje alcanzado, pero sin perder de vista el proceso por el que ha ido transitando el alumnado, es decir, tener en cuenta el logro de los estándares de aprendizaje y competencias clave correspondientes a la unidad.

 

Herramientas para la implementación de la Flipped

A la hora de hablar de herramientas para impulsar flipped classroom en el aula, disponemos de múltiples posibilidades formativas; la elección de una u otra, dependerá del grado de implicación y participación del alumnado, profesorado y centros educativos. Se exponen algunas de ellas.

Herramientas de trabajo colaborativo completo:

  1. OFFICE 365. Entorno colaborativo de Microsoft.
  2. GOOGLE APPS FOR EDUCATION. Entorno colaborativo de Google. Tiene muchas herramientas que pueden utilizase en el ámbito educativo, entre ellas: Google Drive, Google Calendar, Google Sites, Meet, entre otros.

Aplicaciones para realizar vídeos:

  1. Es una aplicación libre y de código abierto para grabación y transmisión de vídeo por internet
  2. Es una extensión de Chrome y por tanto fácil y rápida de instalar y nos permite en menos de cinco minutos grabar lo que se ve en la pantalla de nuestro ordenador sin necesidad de conocimientos previos
  3. VIDEOPAD EDITOR. VideoPad es un programa editor de vídeo para Windows que permite editar vídeos y películas. Este editor de vídeo permite importar varios formatos de archivo como avi, .wmv, .3gp, .wmv, .divx y entre otros.

Crear presentaciones

  1. PADLET. Herramienta que podemos utilizar para la creación de murales virtuales de forma colaborativa. Es de fácil acceso y permite que varias personas vayan escribiendo de modo simultáneo.
  2. PREZI. Es una aplicación que permite crear exposiciones con interactividad y movimiento. Es muy fácil de usar y permite ir pasando por cada uno de los pasos que hayamos diseñado.

Realizar cuestionarios interactivos

  1. GOOGLE DRIVE.  Permite, entre otras opciones, crear formularios interactivos.
  2. SOCRATIVE. Aplicación que permite la creación de tests con alumnado en tiempo real y a través de cualquier dispositivo. Se utiliza mucho en gamificación.
  3. KAHOOT. Aplicación similar a la anterior con formato visual diferente.

Desarrollar actividades interactivas

  1. GEOGEBRA. Aplicación que nos va a permitir realizar actividades específicas de la materia de matemáticas.
  2. EDUCAPLAY. Aplicación que permite el diseño de actividades interactivas como pueden ser: Crucigramas, Actividades de Completar, Ordenar letras o palabras, Sopas de letras, etc.

Si quieres conocer otros recursos y herramientas Tic, puede visitar nuestra entrada “Las principales herramientas y recursos TIC para profesores”

Son solo algunos ejemplos de las posibilidades que ofrece flipped classroom y con las que se puede fomentar un aprendizaje creativo y apoyado el uso de las TICs.

Referencias Bibliográficas

  • Evollution (2013). The Flipped Classroom Will Redefine the Role of Educators. Recuperado de: https://evolllution.com/revenue-streams/distance_online_learning/audio-flipped-classroom-redefine-role-educators-10-years/
  • Medina, J. L. (2016). Antecedentes y estrategias de aula invertida en la enseñanza universitaria. En J. L. Medina, (coord.), La docencia universitaria mediante el enfoque del aula invertida. Octaedro. Ice. España.
  • Platt, G., & Lage, M. (2000). The internet and the inverted classroom, Journal of Economic Education, 31(11).
  • Prieto, A., Díaz, D., & Santiago, R. (2014). Metodologías inductivas. El desafío de enseñar mediante el cuestionamiento y los retos. Editorial Océano. Barcelona.
  • Perdomo, W. (2016). Estudio de evidencias de aprendizaje significativo en un aula bajo el modelo flipped classroom. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 55. En línea: http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/618/Edutec_n55_Perdomo
  • Prieto, A., Díaz, D., & Santiago, R. (2015). Metodologías Inductivas: El desafío de enseñar mediante el cuestionamiento y los retos. Barcelona: Océano.
  • New Media Consortium (Nmc). (2014). Informe Horizon Report sobre Educación Superior 2014. En línea: http://revista.unir.net/especial/horizon-report-2014.
  • Santamaría Lancho, M. (2014). Los campus virtuales como soporte al “flip teaching” o clase invertida: su aplicación enlas tutorías de Historia Económica en la UNED. XI Encuentro de Didáctica de la Historia Económica. Santiago de Compostela, 26 y 27 de junio de 2014. En línea: www.sebbm.com/revista/imagenes/revistasebbm_0179.pdf#page=37.
  • Tourón, J. & Santiago, R. (2015). El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela. Revista de Educación, 368. Abril-Junio.
  • Tucker, B. (2012). El aula volteado. Educación siguiente, 12 (1), 82-83.
  • Chica Pardo, D (2016). Los siete modelos de flipped classroom: ¿Con cuál te quedas?, en https://www.theflippedclassroom.es/los-siete-modelos-de-flipped-classroom-con-cual-te-quedas/

 

Alicia Jaén Martínez
Alicia Jaén Martínez
Profesora en la Universidad Pablo de Olavide desde 2009. Actual Coordinadora Académica del Master en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, F.P. y Enseñanza de idiomas. Miembro Fundador y Secretaria General de (AFOE). Licenciada en Psicopedagogía y Doctora en Educación. Su trayectoria docente e investigadora se centra en el trabajo con las líneas temáticas de nuevas tecnologías aplicadas a la educación, igualdad de género y educación para el desarrollo.

Comparte el artículo:

Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
Cerca Mi carrito
Cerca Lista de deseos
Cerca visto recientemente
Cerca
Cerca
Categorías
Contacta con AFOE
Hola 👋
¿Necesitas ayuda o información? Escríbenos.

Recuerda que tenemos un grupo de whatsapp informativo para que estés al día en las últimas convocatorias de oposiciones y bolsas de trabajo públicas.
alt_text